Alcaldía de Caroní “Certifica Saberes Empíricos de Hacedores de la Danza en Bolívar”
Municipalidad promueve valoración de artistas y cultores de la región
La trayectoria de cultores, creadores y hacedores de la danza en el estado Bolívar, fue reconocida a través del Programa Permanente de Certificación, que realizó Fundación Casa del Artista en todo el país. El alcalde de Caroní, Tito Oviedo, a través del Instituto Municipal de Cultura Caroní (IMC Caroní), se ha mantenido enfocado en esta tarea
Ciudad Guayana.- Más de 30 cultores, creadores y hacedores de la danza del estado Bolívar, participaron en el Programa de Certificación de Saberes Empíricos, emprendido por Fundación Casa del Artista, con apoyo del alcalde de Caroní, Tito Oviedo, a través del Instituto Municipal de Cultura Caroní (IMC Caroní).
El director de la Fundación Casa del Artista, William Rivas, explicó que el objetivo de la jornada es reconocer el saber, trayectoria y experiencia de maestros, cultores y creadores en todo el país.
“Es un momento histórico, porque estamos iniciando en el estado Bolívar con la valoración del trabajo de los hacedores de la danza y cultores de tradición, como Amado Diamón; Palito, quien lleva años dedicado a la enseñanza y elaboración de máscaras y montaje de la muestra danzaria de los Diablos de El Callao”.
Apoyo municipal
Rivas aseguró estar satisfecho, al percibir el interés que hay en la entidad por el Programa de Certificación, considera que su realización es la respuesta que se le brinda a cultores, tal como se prevé en cada uno de los programas de inclusión que desarrolla el ente en el ámbito nacional, para atender de manera directa las necesidades del pueblo.
Destacó el trabajo de la actual gerencia del Instituto Municipal de Cultura Caroní, por parte de la profesora Teresa Ramírez, a quien reconoce por su dedicación a formalizar peticiones del sector de la danza, desde el inicio de la Red Danza Bolívar.
“En particular me siento satisfecho de que podamos darle respuestas a los cultores en este Estado y poder constatar sus logros y capacidad de organización, porque para mí son como hermanos y los amo”.
Participación
Aramys Perales, Miledy Guzmán, Tatiana Garmendia, Zandra Patricia Rodríguez, Rosa Gómez, Adilia González, Janik Lira, Yoglis Lira, Angel Yanci, Fabiola Mendoza, Iván Valderrama , Félix Córdoba, Joelyn Charagua y Carmen Hurtado, entre otros, fueron algunos de los cultores que participaron en esta etapa de comprobación y valoración de los saberes sobre el arte danzario.
El representante de Fundación Casa del Artista ofreció detalles sobre el Circuito Nacional de Danza, considerando como una iniciativa personal que poco a poco, tomó la forma de un Sistema Organizativo de carácter nacional, desarrollado con apoyo de los hacedores de la danza en todo el país.
Señaló que además de promover ciclos formativos abiertos para todo público, pretenden fortalecer las organizaciones de danza en todo el país, además de generar proyectos en colectivo, propiciar metodologías legales y papeles de trabajo, para la orientación legislativa en materia de leyes de danza, al igual que regular la promoción, difusión, infraestructura y consecuencias de la práctica danzaria.
DESTACADO
Trabajo arduo
Rivas explicó que hace dos años se creó este proyecto, en vista de la necesidad de apoyo y unificación a los festivales nacionales observados en todo el país.
“En el año 2016 apoyamos 12 festivales nacionales de danza. Respaldamos el Festival de Danza Ganador de Ganadores, que producía Iván Valderrama, con recursos a través de la Misión Cultura. A partir de allí, se acordó ampliar el espectro de lo que era el Circuito para abarcar otros temas que tienen que ver con la atención social”.
La trayectoria de cultores, creadores y hacedores de la danza en el estado Bolívar, fue reconocida a través del Programa Permanente de Certificación, que realizó Fundación Casa del Artista en todo el país. El alcalde de Caroní, Tito Oviedo, a través del Instituto Municipal de Cultura Caroní (IMC Caroní), se ha mantenido enfocado en esta tarea
Ciudad Guayana.- Más de 30 cultores, creadores y hacedores de la danza del estado Bolívar, participaron en el Programa de Certificación de Saberes Empíricos, emprendido por Fundación Casa del Artista, con apoyo del alcalde de Caroní, Tito Oviedo, a través del Instituto Municipal de Cultura Caroní (IMC Caroní).
El director de la Fundación Casa del Artista, William Rivas, explicó que el objetivo de la jornada es reconocer el saber, trayectoria y experiencia de maestros, cultores y creadores en todo el país.
“Es un momento histórico, porque estamos iniciando en el estado Bolívar con la valoración del trabajo de los hacedores de la danza y cultores de tradición, como Amado Diamón; Palito, quien lleva años dedicado a la enseñanza y elaboración de máscaras y montaje de la muestra danzaria de los Diablos de El Callao”.
Apoyo municipal
Rivas aseguró estar satisfecho, al percibir el interés que hay en la entidad por el Programa de Certificación, considera que su realización es la respuesta que se le brinda a cultores, tal como se prevé en cada uno de los programas de inclusión que desarrolla el ente en el ámbito nacional, para atender de manera directa las necesidades del pueblo.
Destacó el trabajo de la actual gerencia del Instituto Municipal de Cultura Caroní, por parte de la profesora Teresa Ramírez, a quien reconoce por su dedicación a formalizar peticiones del sector de la danza, desde el inicio de la Red Danza Bolívar.
“En particular me siento satisfecho de que podamos darle respuestas a los cultores en este Estado y poder constatar sus logros y capacidad de organización, porque para mí son como hermanos y los amo”.
Participación
Aramys Perales, Miledy Guzmán, Tatiana Garmendia, Zandra Patricia Rodríguez, Rosa Gómez, Adilia González, Janik Lira, Yoglis Lira, Angel Yanci, Fabiola Mendoza, Iván Valderrama , Félix Córdoba, Joelyn Charagua y Carmen Hurtado, entre otros, fueron algunos de los cultores que participaron en esta etapa de comprobación y valoración de los saberes sobre el arte danzario.
El representante de Fundación Casa del Artista ofreció detalles sobre el Circuito Nacional de Danza, considerando como una iniciativa personal que poco a poco, tomó la forma de un Sistema Organizativo de carácter nacional, desarrollado con apoyo de los hacedores de la danza en todo el país.
Señaló que además de promover ciclos formativos abiertos para todo público, pretenden fortalecer las organizaciones de danza en todo el país, además de generar proyectos en colectivo, propiciar metodologías legales y papeles de trabajo, para la orientación legislativa en materia de leyes de danza, al igual que regular la promoción, difusión, infraestructura y consecuencias de la práctica danzaria.
DESTACADO
Trabajo arduo
Rivas explicó que hace dos años se creó este proyecto, en vista de la necesidad de apoyo y unificación a los festivales nacionales observados en todo el país.
“En el año 2016 apoyamos 12 festivales nacionales de danza. Respaldamos el Festival de Danza Ganador de Ganadores, que producía Iván Valderrama, con recursos a través de la Misión Cultura. A partir de allí, se acordó ampliar el espectro de lo que era el Circuito para abarcar otros temas que tienen que ver con la atención social”.
Prensa Alcaldía de Caroní/IMC Caroní
Alcaldía de Caroní “Certifica Saberes Empíricos de Hacedores de la Danza en Bolívar”
Reviewed by Guayanesa 101.3 fm
on
8:47:00 a. m.
Rating:
