Instituto de Cultura Caroní realizó “toma” del Palacio Municipal
En marco del cierre de actividades por el Día Internacional del Teatro
El dramaturgo y guionista Arthur Mille definía el teatro como “infinitamente fascinante, porque es muy accidental, tanto como la vida”; el Instituto Municipal de Cultura Caroní (IMC Caroní) coincide en que representa “la vida misma” que se plasma en un ambiente desde lo estético hasta lo emocional. La Alcaldía de Caroní no dejó pasar esta fecha tan importante para los cultores y celebró el Día Mundial del Teatro
Ciudad Guayana.- Con una actividad que tomó dos días de presentaciones, iniciando con un conversatorio sobre la “importancia del teatro en los nuevos tiempos”, la celebración de tan importante fecha para los cultores, culminó este viernes en instalaciones del Auditorio Municipal de Caroní.
Es de recordar que esta festividad fue proclamada como Día Mundial del Teatro el 27 de marzo 1961, por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que accedió a esta celebración.
El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, aplaudió el trabajo que ha realizado el Instituto Municipal de Cultura Caroní (IMC Caroní), de continuar ejecutando labores para las actividades culturales.
“La vida misma”
Federico Espina, presidente del Instituto Municipal de Cultura (IMC Caroní) y miembro de la Red Nacional del Teatro Capítulo Bolívar, definió que esto representa “la vida misma”, porque va más allá de la proyección permanente y compromiso de la transformación estética de una obra.
“Quienes incursionamos en el teatro debemos prepararnos para poder cumplir las directrices y parámetros que requiere esta bonita profesión, que nos permite crear dramas y producción de un espectáculo que guste a las personas”.
Destacó que el teatro se ha desarrollado en las diferentes parroquias del municipio Caroní, y que se han rescatado valores culturales, a través de las obras que han hecho eco de la existencia de esta iniciativa del ITI hace 50 años.
Destacado
Unificación de instituciones
A través de IMC Caroní se enlazó con zanqueros del grupo Equilibrio y Escuela de Teatro Fundación La Barraca, que tiene una trayectoria en cuanto a funciones teatrales que ha entretenido a familias guayanesas y visitantes.
El dramaturgo y guionista Arthur Mille definía el teatro como “infinitamente fascinante, porque es muy accidental, tanto como la vida”; el Instituto Municipal de Cultura Caroní (IMC Caroní) coincide en que representa “la vida misma” que se plasma en un ambiente desde lo estético hasta lo emocional. La Alcaldía de Caroní no dejó pasar esta fecha tan importante para los cultores y celebró el Día Mundial del Teatro
Ciudad Guayana.- Con una actividad que tomó dos días de presentaciones, iniciando con un conversatorio sobre la “importancia del teatro en los nuevos tiempos”, la celebración de tan importante fecha para los cultores, culminó este viernes en instalaciones del Auditorio Municipal de Caroní.
Es de recordar que esta festividad fue proclamada como Día Mundial del Teatro el 27 de marzo 1961, por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que accedió a esta celebración.
El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, aplaudió el trabajo que ha realizado el Instituto Municipal de Cultura Caroní (IMC Caroní), de continuar ejecutando labores para las actividades culturales.
“La vida misma”
Federico Espina, presidente del Instituto Municipal de Cultura (IMC Caroní) y miembro de la Red Nacional del Teatro Capítulo Bolívar, definió que esto representa “la vida misma”, porque va más allá de la proyección permanente y compromiso de la transformación estética de una obra.
“Quienes incursionamos en el teatro debemos prepararnos para poder cumplir las directrices y parámetros que requiere esta bonita profesión, que nos permite crear dramas y producción de un espectáculo que guste a las personas”.
Destacó que el teatro se ha desarrollado en las diferentes parroquias del municipio Caroní, y que se han rescatado valores culturales, a través de las obras que han hecho eco de la existencia de esta iniciativa del ITI hace 50 años.
Destacado
Unificación de instituciones
A través de IMC Caroní se enlazó con zanqueros del grupo Equilibrio y Escuela de Teatro Fundación La Barraca, que tiene una trayectoria en cuanto a funciones teatrales que ha entretenido a familias guayanesas y visitantes.
(Prensa Alcaldía Bolivariana de Caroní/ Leslie Mata García)
Instituto de Cultura Caroní realizó “toma” del Palacio Municipal
Reviewed by Guayanesa 101.3 fm
on
2:16:00 p. m.
Rating: