Tibisay Lucena: Si las personas saben por quiénes sufragar el acto de votar el 8-D “es súper rápido”
La presidenta del CNE propuso llevar “chuletas” y señaló que las electoras y los electores pueden consultar en la página del organismo toda la información correspondiente al proceso

Las electoras y los electores tienen la responsabilidad de conocer en su totalidad la oferta electoral para los comicios municipales del 8 de diciembre, aseguró la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.
“El Consejo tiene la obligación de publicitar la oferta electoral y las organizaciones políticas están interesadas en darla a conocer entre sus militantes y seguidores, pero las electoras y los electores tienen la responsabilidad de escoger de antemano a las candidatas y candidatos de su preferencia”, manifestó.
Entrevistada por el Correo del Orinoco, la titular del ente comicial detalló que las electoras y los electores también deben ubicar con antelación la posición que la candidata o candidato de su preferencia tiene en la boleta electoral.
De igual manera, precisó que es importante que el pueblo sepa cuántos votos va a emitir el día de la elección. “Hay circunscripciones donde las y los electores pueden votar hasta 12 veces, pero hay otras donde solo se emiten siete, eso depende de la cantidad de cargos que tenga la circunscripción”, diferenció.

En el Distrito Capital, que forma parte del Distrito Metropolitano, hay dos elecciones, por lo que de acuerdo a Lucena las electoras y los electores se van a encontrar con dos boletas; una, correspondiente a la elección metropolitana y otra a la municipal.
Dijo que la misma situación se repite en el Distrito Metropolitano del Alto Apure, formado por los municipios José Antonio Páez y Rómulo Gallegos del estado Apure, mientras que el resto del país tiene solo la boleta municipal.
“Si las personas saben por quiénes van a votar, cuántos votos van a emitir y en qué posición de la boleta están sus candidatas o candidatos, el voto es súper rápido”, sintetizó.
Asimismo, recordó que al ingresar su número cédula en la página web del Consejo Nacional Electoral, todas las personas inscritas en el registro podrán tener acceso a la información correspondiente a cada caso en particular, y sugirió, al mismo tiempo, llevar las “chuletas” el día de la elección para agilizar el proceso.
RAPIDEZ Y EFICIENCIA
La presidenta del CNE informó que las elecciones del 8 de diciembre son complejas “por la cantidad y los distintos cargos a elegir”; sin embargo, refirió que el organismo “se ha estado preparando como siempre, con una gran eficiencia y con una gran rapidez, para ir cumpliendo con el cronograma electoral”.
Lucena apuntó que esta es una elección fundamental, ya que “se trata de los cargos que están más cercanos a las ciudadanas y los ciudadanos, que se ocupan de la vida cotidiana, del bienestar de la ciudadanía”.
Aunque reconoció que la misma no convoca la atención como lo hace una elección presidencial, se mostró confiada en cuanto a lo que será la participación, ya que en los días previos “ha habido mucho interés, la gente está buscando información, y eso nos indica que vamos a tener una buena afluencia, como siempre”.
Dijo que desde que se convocó la elección hasta este momento, e incluso hasta el propio día del evento, el CNE actúa y actuará “rápidamente, con una gran eficiencia y con un gran compromiso”.
La preparación para este nuevo proceso, en su opinión, “es el compromiso cabal del cronograma electoral”. Al igual que en otros comicios, añadió, el ente cuenta con planes de contingencia para atender cualquier eventualidad que pudiera presentarse con las máquinas o con los miembros de mesa, “todo apegado a lo que está en los protocolos y en la ley de procesos electorales”.

CAPACITACIÓN EN MARCHA
La vocera indicó que, de cara al proceso comicial, el organismo que dirige está desarrollando simultáneamente varios procesos. Uno de ellos, el cual calificó como fundamental, es la capacitación de las y los miembros de mesa.
“Ellos comenzaron a capacitarse el lunes 11 de noviembre y van a estar capacitándose prácticamente hasta el último día, puesto que el 7 de diciembre todavía mantenemos abiertos los cursos”, aseveró.
En ese sentido, reiteró el llamado a todas las personas que son miembros de mesa y que aún no han acudido a su centro de capacitación, para que lo hagan lo más pronto posible. Dijo que la convocatoria también se ha estado haciendo a través de mensajería de texto, así como en radio y televisión.
Para este proceso comicial, añadió Lucena, el CNE permitió que las organizaciones que están en la observación nacional, que son cinco, también asistieran a estas jornadas “para que ellos de igual manera puedan ser capacitados”.
Además, anunció que esta semana van a desarrollar con las juntas municipales la última fase de la capacitación que les corresponde a estas instancias, “que es la fase de totalización, adjudicación y proclamación”.

DESPACHO A TIEMPO
Por otra parte, comentó que la producción de las máquinas de votación marcha según lo acordado en el cronograma. Señaló que hasta el día viernes se habían despachado a 18 estados el sistema electoral, que está integrado por el sistema de autenticación integral, la máquina de votación y la boleta electoral.
Detalló que el sábado llegó a Anzoátegui y el domingo a Lara, mientras que entre los días lunes y martes de esta semana el sistema se entregará en Aragua y entre martes y miércoles en Carabobo. A Miranda llegará el 21 de noviembre y la última entrega que se hace es la del Distrito Capital, precisó.
“Esto quiere decir que estamos a tiempo, estamos muy bien con el cronograma”, estimó la presidenta del CNE, quien a su vez añadió que el otro cotillón, que es donde van los cuadernos de votación y las actas, ya se está ensamblando para su posterior salida y distribución.
AUDITORÍAS OPORTUNAS
También se están llevando a cabo con total normalidad, refirió Lucena, las auditorías previas. “Hasta el momento se han hecho todas las auditorías que han estado pautadas”, acotó.
Dijo que desde que se inició ese proceso se han hecho las auditorías del registro electoral, del software de la máquina de votación, del sistema de identificación al elector, de las huellas de las y los electores y de la producción de los cuadernos de votación.
Asimismo, la titular del CNE mencionó que el ente comicial también realizó oportunamente la auditoría de verificación de archivos de configuración de las máquinas de votación, así como la de la producción de las máquinas de votación, del sistema de identificación del elector, de la tinta indeleble y del software de totalización.
“Cuando las organizaciones políticas, conjuntamente con el Consejo Nacional Electoral y la empresa hacen la firma, se ponen las claves para certificar y darle garantía, seguridad y blindaje al software de las máquinas de votación”, argumentó.
PROCEDIMIENTO AVALADO
Refirió que ninguna de las actas de las 10 auditorías que se han realizado con la participación 154 representantes técnicos de las 35 organizaciones políticas que participan en el proceso electoral, ha venido con observaciones.
“Todas han venido en aceptación de cómo se ha hecho el procedimiento, con lo cual se está avalando y certificando el perfecto funcionamiento del sistema electoral en todas y cada una de las partes que se van auditando”, sentenció Lucena.
De acuerdo con la alta funcionaria, estas 10 auditorías se han llevado a cabo en 29 eventos, dado que algunos de estos procedimientos “se hacen no en un día, ni en dos, sino que a veces duran hasta tres días”.
FERIAS ELECTORALES EXITOSAS
La presidenta del CNE señaló que las ferias electorales, que comenzaron el pasado 7 de noviembre y terminarán el 7 de diciembre, marchan de manera satisfactoria. En las mismas, las electoras y los electores pueden informarse sobre cómo votar en los comicios del 8 de diciembre, donde se elegirán las autoridades municipales, metropolitanas y distritales.
“Vamos muy bien, ha habido una excelente respuesta. Tenemos casi mil puntos de ferias electorales en todo el país. Nosotros le hacemos seguimiento prácticamente a diario a todos estos puntos y por la cantidad de material que ha sido retirado nos damos cuenta que la afluencia ha sido más alta que en otras elecciones”, expresó.
En respuesta a esta situación, el CNE aprobó elaborar un 10% más de las boletas y del material informativo que se distribuye en las ferias electorales, acotó.
Al respecto, destacó que este material es sumamente importante para las y los electores, puesto que en el mismo se ofrecen detalles, por ejemplo, de la cantidad y el tipo de cargos que se eligen, cuántos votos se deben emitir, cuáles son las circunscripciones y cuál es la oferta electoral, entre otros aspectos.
LA CAMPAÑA SE MANTIENE IGUAL
Lucena recordó que ya cerró sin ningún tipo de inconvenientes el lapso para modificar las candidaturas que van en las listas de las organizaciones políticas, mientras que el lapso de modificación para las candidatas y los candidatos nominales culminará 10 días antes de la elección.
Sobre el primer procedimiento, refirió que el mismo es llevado a cabo por las organizaciones políticas, puesto que “el CNE lo que hace es recibir en el lapso determinado las modificaciones que ellos tengan a bien hacer”. Las mismas pueden conocerse a través de la página web del ente comicial, añadió.
En cuanto a la campaña electoral, que se inició el sábado 16 de noviembre y culminará el venidero 5 de diciembre a la medianoche, precisó que el organismo mantiene los mismos lineamientos que en oportunidades anteriores.
“Nosotros hemos mantenido una gran estabilidad. Una vez aprobada la ley orgánica de los procesos electorales, en el año 2010, pudimos hacer el reglamento, tal y como lo establece la Constitución de la República, y ese es el mismo reglamento que ha funcionado para todos los procesos electorales”, explicó.
T/ Héctor Escalante
F/ José Luis Díaz
F/ José Luis Díaz
Tibisay Lucena: Si las personas saben por quiénes sufragar el acto de votar el 8-D “es súper rápido”
Reviewed by Guayanesa 101.3 fm
on
10:01:00 a. m.
Rating: