Alcalde Tito Oviedo anunció inicio de operaciones de Supraguayana (Fotos)
Dijo que compactadoras recorrerán más de 89 rutas urbanas y rurales en Caroní
Autoridades nacionales y municipales acompañaron al alcalde de Caroní, Tito Oviedo, a la puesta en funcionamiento de la empresa de recolección de desechos sólidos Supraguayana. La actividad se realizó este jueves desde la plaza Bicentenaria, Cerro El Gallo en San Félix, y contó con la presencia del viceministro de Ecosocialismo y Aguas, Jesús Castillo; Pedro Mata, presidente del Sistema Urbano de Procesamiento, Recolección y Aseo de Guayana; Álvaro Ruiz, gerente general de la empresa; José Aro, secretario de Gestión Urbana Caroní, concejales de Caroní, representantes del Gran Polo Patriótico (GPP) y miembros del gabinete de gestión de la máxima autoridad municipal
Ciudad Guayana.- Luego de recorrer la avenida Manuel Piar en San Félix para inspeccionar cada una de las compactadoras, así como el correcto equipamiento de choferes y ayudantes, el alcalde de Caroní, Tito Oviedo, dio inicio formal a las actividades y operaciones del Sistema Urbano de Procesamiento, Recolección y Aseo de Guayana (Supraguayana).
“Hacer realidad este compromiso con la ciudad y sus residentes nos llena de mucha satisfacción, porque es un indicativo de que vamos por el camino correcto, para lograr el mejor sistema de recolección de desechos sólidos de Venezuela, con los mejores equipos, además de un personal capacitado y adiestrado en el uso de cada compactadora, para extender su vida útil por muchos años”, dijo Tito Oviedo, alcalde de Caroní.
Inversión nacional
Al acto de inicio de actividades de la empresa Supraguayana, asistió el viceministro de Ecosocialismo y Aguas, Jesús Castillo, quien recordó una vez más, la importancia que tiene San Félix para la independencia de Venezuela, en su lucha libertaria emprendida por el general Manuel Piar, un 11 de abril de 1817.
Castillo enfatizó que la meta de Piar fue liberar esta tierra del yugo español; por ello, el empeño del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, para brindar todo el apoyo económico posible, con la premisa de cumplir el lema de trabajo del alcalde de Caroní, Tito Oviedo, hacer un Municipio para vivir.
“La inversión realizada por el presidente obrero, Nicolás Maduro, para hacer realidad este proyecto de mejorar al servicio de recolección de desechos sólido en Caroní, supera los 4 millones de dólares, además de los recursos aportados por la gestión del alcalde Tito Oviedo, que alcanzan 30 mil millones de bolívares.
Unidad, lucha, batalla y victoria, cuatro puntos que concatenados uno del otro, nos llevarán a vencer todos los obstáculos impuestos por la derecha apátrida, que solo busca destruir lo bueno de la revolución”.
Cinco elementos
Durante la rueda de prensa realizada en la plaza Bicentenaria, frente al Cerro El Gallo, San Félix, el gerente de la ciudad, Tito Oviedo, indicó que la empresa que asumirá la responsabilidad del sistema de recolección de desechos sólidos en Ciudad Guayana, está sustentada en cinco elementos fundamentales; la estructura organizativa; un modelo operativo novedoso y manejo adecuado de la flota; alternativas de transferencia y disposición final; reciclaje, como alternativa económica sustentable para el municipio Caroní y adecuación del basamento legal para mejorar la recaudación.
“Es importante generar un sistema de recaudación sincero, adecuado a las necesidades de la población y empresariado, es decir, quien más genere basura, más impuesto debe pagar al Municipio; aplicaremos las sanciones y multas que correspondan según cada caso que se presente”.
Oviedo explicó que la solución no es dejar de cancelar el servicio, como ocurrió en gestiones anteriores, porque a su juicio, es una media demagógica que destruye los bienes; por el contrario, se debe pagar por la prestación del servicio, para que redunde en calidad, eficiencia, cumplimiento de rutas y bienestar al usuario.
Sistema de transferencia
Un punto álgido, mencionó Tito Oviedo, en lo que respecta a los desechos sólidos, es la disposición final en las afueras de Caroní, por la distancia que debe recorrer cada compactadora para descargar y regresar a cumplir la ruta asignada en Puerto Ordaz y San Félix.
“Han surgido algunas propuestas para optimar el sistema de transferencia con apoyo de las empresas básicas, las cuales deben ser evaluadas para llevarlas a la práctica y con ello, disminuir los tiempos y garantizar el servicio.
Entre las propuestas recibidas destacan; utilizar las gabarras para transportar desechos sólidos por el río Orinoco o la vía férrea de Ferrominera Orinoco (FMO) con sus vagones, que tiene una ruta cerca del área designada para tal fin.
Apoyo comunal
Tito Oviedo dijo que el pilar fundamental de este novedoso sistema de recolección de desechos sólidos, que inicia actividades de la mano de la Alcaldía de Caroní, es la comunidad, que con su alto compromiso moral, social y humano, hará posible el éxito de esta moderna empresa y una de las mejores del país.
Resalto que las comunidades deben cumplir los lineamientos establecidos por las autoridades, en lo que respecta a horarios, rutas, lugares para la disposición final de los desechos generados en su hogar y las condiciones en las cuales deberán ser ubicados.
“Nuestro pueblo es humilde, colaborador y siempre dispuesto a dar lo mejor de cada uno, para alcanzar el éxito y la victoria con todos los proyectos impulsados por la revolución y que redundarán en su calidad de vida, este no es la excepción, por ello, sabemos y estamos seguros que nuestra gente sabrá aportar su granito de arena para que Supraguayana perdure en el tiempo y contribuya a minimizar los desechos sólidos en calles y avenidas”.
No improvisado
Oviedo explicó que cada chofer, operador y ayudante que tendrá la responsabilidad de conducir una compactadora, ha sido cuidadosamente capacitado, captado y seleccionado para que los equipos estén manejados adecuadamente, con la premisa de garantizar su operatividad en pro de la colectividad.
“Nuestra fuerza laboral es de 163 hombres y mujeres, cada uno con asignaciones puntuales en diferentes áreas, donde han sido asignados, bien sea administrativa supervisión, chofer o ayudante.
Contamos además con 30 compactadoras, con capacidades entre 8 y 25 yardas, que recolectarán un promedio de 9 mil 840 toneladas de desechos sólidos al mes en San Félix y Puerto Ordaz”.
Destacado
Datos numéricos
Rutas establecidas en Puerto Ordaz: 44
Sectores atendidos en Puerto Ordaz: 136
Rutas establecidas en San Félix: 51
Sectores atendidos en San Félix: 167
Toneladas estimadas en Puerto Ordaz mensuales: 4.896
Toneladas estimadas en San Félix mensuales: 4.944
Horarios de recolección
Puerto Ordaz
Unare: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes/ miércoles y sábado). Avenidas, vías principales y cascos, todos los días.
Cachamay: 07:00 a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes/miércoles y sábado). Avenidas, vías principales y cascos, todos los días.
Universidad: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes/ miércoles y sábado). Avenidas, vías principales y cascos, todos los días.
San Félix
Vista al Sol: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes).
Dalla Costa: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes).
Chirica: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes).
11 de Abril: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes/lunes y viernes/ miércoles y sábado).
Simón Bolívar: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes/miércoles y sábado).
Pozo Verde: 07:00 Am a 05:00 Pm (Martes y viernes).
Yocoima: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves).
5 de Julio: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y viernes/miércoles y sábado).
Personal Administrativo: 25
Supervisores: 36
Choferes: 36
Ayudantes: 66
Autoridades nacionales y municipales acompañaron al alcalde de Caroní, Tito Oviedo, a la puesta en funcionamiento de la empresa de recolección de desechos sólidos Supraguayana. La actividad se realizó este jueves desde la plaza Bicentenaria, Cerro El Gallo en San Félix, y contó con la presencia del viceministro de Ecosocialismo y Aguas, Jesús Castillo; Pedro Mata, presidente del Sistema Urbano de Procesamiento, Recolección y Aseo de Guayana; Álvaro Ruiz, gerente general de la empresa; José Aro, secretario de Gestión Urbana Caroní, concejales de Caroní, representantes del Gran Polo Patriótico (GPP) y miembros del gabinete de gestión de la máxima autoridad municipal
Ciudad Guayana.- Luego de recorrer la avenida Manuel Piar en San Félix para inspeccionar cada una de las compactadoras, así como el correcto equipamiento de choferes y ayudantes, el alcalde de Caroní, Tito Oviedo, dio inicio formal a las actividades y operaciones del Sistema Urbano de Procesamiento, Recolección y Aseo de Guayana (Supraguayana).
“Hacer realidad este compromiso con la ciudad y sus residentes nos llena de mucha satisfacción, porque es un indicativo de que vamos por el camino correcto, para lograr el mejor sistema de recolección de desechos sólidos de Venezuela, con los mejores equipos, además de un personal capacitado y adiestrado en el uso de cada compactadora, para extender su vida útil por muchos años”, dijo Tito Oviedo, alcalde de Caroní.
Inversión nacional
Al acto de inicio de actividades de la empresa Supraguayana, asistió el viceministro de Ecosocialismo y Aguas, Jesús Castillo, quien recordó una vez más, la importancia que tiene San Félix para la independencia de Venezuela, en su lucha libertaria emprendida por el general Manuel Piar, un 11 de abril de 1817.
Castillo enfatizó que la meta de Piar fue liberar esta tierra del yugo español; por ello, el empeño del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, para brindar todo el apoyo económico posible, con la premisa de cumplir el lema de trabajo del alcalde de Caroní, Tito Oviedo, hacer un Municipio para vivir.
“La inversión realizada por el presidente obrero, Nicolás Maduro, para hacer realidad este proyecto de mejorar al servicio de recolección de desechos sólido en Caroní, supera los 4 millones de dólares, además de los recursos aportados por la gestión del alcalde Tito Oviedo, que alcanzan 30 mil millones de bolívares.
Unidad, lucha, batalla y victoria, cuatro puntos que concatenados uno del otro, nos llevarán a vencer todos los obstáculos impuestos por la derecha apátrida, que solo busca destruir lo bueno de la revolución”.
Cinco elementos
Durante la rueda de prensa realizada en la plaza Bicentenaria, frente al Cerro El Gallo, San Félix, el gerente de la ciudad, Tito Oviedo, indicó que la empresa que asumirá la responsabilidad del sistema de recolección de desechos sólidos en Ciudad Guayana, está sustentada en cinco elementos fundamentales; la estructura organizativa; un modelo operativo novedoso y manejo adecuado de la flota; alternativas de transferencia y disposición final; reciclaje, como alternativa económica sustentable para el municipio Caroní y adecuación del basamento legal para mejorar la recaudación.
“Es importante generar un sistema de recaudación sincero, adecuado a las necesidades de la población y empresariado, es decir, quien más genere basura, más impuesto debe pagar al Municipio; aplicaremos las sanciones y multas que correspondan según cada caso que se presente”.
Oviedo explicó que la solución no es dejar de cancelar el servicio, como ocurrió en gestiones anteriores, porque a su juicio, es una media demagógica que destruye los bienes; por el contrario, se debe pagar por la prestación del servicio, para que redunde en calidad, eficiencia, cumplimiento de rutas y bienestar al usuario.
Sistema de transferencia
Un punto álgido, mencionó Tito Oviedo, en lo que respecta a los desechos sólidos, es la disposición final en las afueras de Caroní, por la distancia que debe recorrer cada compactadora para descargar y regresar a cumplir la ruta asignada en Puerto Ordaz y San Félix.
“Han surgido algunas propuestas para optimar el sistema de transferencia con apoyo de las empresas básicas, las cuales deben ser evaluadas para llevarlas a la práctica y con ello, disminuir los tiempos y garantizar el servicio.
Entre las propuestas recibidas destacan; utilizar las gabarras para transportar desechos sólidos por el río Orinoco o la vía férrea de Ferrominera Orinoco (FMO) con sus vagones, que tiene una ruta cerca del área designada para tal fin.
Apoyo comunal
Tito Oviedo dijo que el pilar fundamental de este novedoso sistema de recolección de desechos sólidos, que inicia actividades de la mano de la Alcaldía de Caroní, es la comunidad, que con su alto compromiso moral, social y humano, hará posible el éxito de esta moderna empresa y una de las mejores del país.
Resalto que las comunidades deben cumplir los lineamientos establecidos por las autoridades, en lo que respecta a horarios, rutas, lugares para la disposición final de los desechos generados en su hogar y las condiciones en las cuales deberán ser ubicados.
“Nuestro pueblo es humilde, colaborador y siempre dispuesto a dar lo mejor de cada uno, para alcanzar el éxito y la victoria con todos los proyectos impulsados por la revolución y que redundarán en su calidad de vida, este no es la excepción, por ello, sabemos y estamos seguros que nuestra gente sabrá aportar su granito de arena para que Supraguayana perdure en el tiempo y contribuya a minimizar los desechos sólidos en calles y avenidas”.
No improvisado
Oviedo explicó que cada chofer, operador y ayudante que tendrá la responsabilidad de conducir una compactadora, ha sido cuidadosamente capacitado, captado y seleccionado para que los equipos estén manejados adecuadamente, con la premisa de garantizar su operatividad en pro de la colectividad.
“Nuestra fuerza laboral es de 163 hombres y mujeres, cada uno con asignaciones puntuales en diferentes áreas, donde han sido asignados, bien sea administrativa supervisión, chofer o ayudante.
Contamos además con 30 compactadoras, con capacidades entre 8 y 25 yardas, que recolectarán un promedio de 9 mil 840 toneladas de desechos sólidos al mes en San Félix y Puerto Ordaz”.
Destacado
Datos numéricos
Rutas establecidas en Puerto Ordaz: 44
Sectores atendidos en Puerto Ordaz: 136
Rutas establecidas en San Félix: 51
Sectores atendidos en San Félix: 167
Toneladas estimadas en Puerto Ordaz mensuales: 4.896
Toneladas estimadas en San Félix mensuales: 4.944
Horarios de recolección
Puerto Ordaz
Unare: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes/ miércoles y sábado). Avenidas, vías principales y cascos, todos los días.
Cachamay: 07:00 a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes/miércoles y sábado). Avenidas, vías principales y cascos, todos los días.
Universidad: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes/ miércoles y sábado). Avenidas, vías principales y cascos, todos los días.
San Félix
Vista al Sol: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes).
Dalla Costa: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes).
Chirica: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes).
11 de Abril: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes/lunes y viernes/ miércoles y sábado).
Simón Bolívar: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves/martes y viernes/miércoles y sábado).
Pozo Verde: 07:00 Am a 05:00 Pm (Martes y viernes).
Yocoima: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y jueves).
5 de Julio: 07:00 Am a 05:00 Pm (Lunes y viernes/miércoles y sábado).
Personal Administrativo: 25
Supervisores: 36
Choferes: 36
Ayudantes: 66
Alcalde Tito Oviedo anunció inicio de operaciones de Supraguayana (Fotos)
Reviewed by Guayanesa 101.3 fm
on
2:57:00 p. m.
Rating: