Gobernación y Alcaldía de Caroní aplican agenda para enfrentar guerra económica en mercados

Lucha institucional es contra el bachaqueo de alimentos

Algunas de las acciones apuntan hacia que la economía informal no debe colapsar espacios en mercados municipales que son de dominio público; todos los días verifican listado de precios y facturación de adjudicatarios que venden legalmente; crean estrategias para enfrentar “tarantines ilegales” que expenden con sobreprecio rubros regulados. Mayoristas deben permitir el intercambio legal de billetes de 1.000 y 500 bolívares y Redi propone extender ruta de BTR, hasta Mercado Mayorista de San Félix

Ciudad Guayana.-
Estado Mayor de Alimentación con Secretaría de Gestión Económica Caroní, al mando de Yasmín Chaurán, se reunió con autoridades civiles, policiales y militares de la municipalidad, que elaboran planes y ejecutan propuestas para acabar con la especulación, desabastecimiento, y acaparamiento de rubros regulados, con el fin de erradicar el contrabando y bachaqueo en mercados municipales de Ciudad Guayana.

Yasmín Chaurán, secretaria de Gestión Económica Caroní y Roy Quiaragua, secretario de Gestión Ciudadana Caroní, presidieron la reunión, donde crearon estrategias operativas de; intervención, barrido y recorrido de instalaciones de mercados más afectados por bachaqueros.

En la mesa de trabajo interinstitucional donde fue expuesto el Sistema Popular de Control, Abastecimiento y Distribución de Alimentos o Productos para el estado Bolívar (Cadip), participan integrantes del gabinete del alcalde de Caroní, Tito Oviedo, Economía Informal de la Alcaldía de Caroní, Superintendencia de Administración Tributaria, Dirección de Mercados Municipales, administradores de mercados de; Chirica, Unare, UD 145, Manuel Piar, San Félix y Mercado Mayorista.

También se integran a estas acciones; Sundee, Alimentos Bolívar, Gobernación de Bolívar, Sunagro, Contraloría Sanitaria y autoridades militares y policiales como; Redi, Desur Bolívar, Cuerpo de Policía del municipio Caroní, GNB y FANB.

Propuestas para Cadip
Durante la reunión se oyeron planes y propuestas de los participantes e integrantes del Estado Mayor de Alimentación en el municipio Caroní, quienes priorizaron mediante un plan piloto, la pronta intervención de 3 locales en el mercado municipal de Unare y 6 locales en el mercado de UD 145 en San Félix.

El objetivo es revisar facturación de esos 9 establecimientos; porque a su juicio, el mercado de San Félix y Mercado Mayoristas, son los más afectados en cuanto a la invasión de bachaqueros y economistas informales, que venden con sobreprecio o remarcaje, no respetando la venta de productos regulados.

Contra la especulación
Roy Quiaragua, secretario de Gestión Ciudadana de Caroní, propuso lanzar una estrategia destinada especialmente, para combatir la especulación desatada por bachaqueros y economía informal, ubicados en Core 8, Puerto Ordaz.

Explicó que entre las propuestas priorizadas destacan; arreciar abordajes, barridos y mano firme en el Mercado Mayorista y mercado municipal de San Félix, previa labor de inteligencia.


“Por instrucciones del alcalde Tito Oviedo, será un abordaje integral, en el que se llevarán servicios públicos de asfaltado, limpieza de drenaje, recolección de desechos sólidos, entre otros”.

Prensa Alcaldía de Caroní/Yuri Hatziageldis
Gobernación y Alcaldía de Caroní aplican agenda para enfrentar guerra económica en mercados Gobernación y Alcaldía de Caroní aplican agenda para enfrentar guerra económica en mercados Reviewed by Guayanesa 101.3 fm on 10:00:00 a. m. Rating: 5

Alcalde Tito Oviedo