Comité de Riesgo Caroní realizó asamblea comunitaria en sector Puerto Libre
Alcalde Tito Oviedo mantiene despliegue en zonas vulnerables por lluvias
A propósito de la temporada de lluvias y ondas tropicales que han afectado al municipio Caroní, el alcalde Tito Oviedo, designó una Comisión de Riesgo, integrada por diferentes dependencias municipales, para atender contingencias y situaciones de peligro en sectores vulnerables de Guayana
Ciudad Guayana. El alcalde de Caroní, Tito Oviedo, se mantiene atento a la temporada de lluvias y a las ondas tropicales, que en las últimas semanas han afectado a Ciudad Guayana. Por esta razón, la máxima autoridad municipal conformó lo que llamó Comité de Riesgo Caroní, integrando por diferentes dependencias de la Alcaldía, para atender a la población ante cualquier contingencia o situación de peligro, que pudieran presentarse en las zonas más vulnerables.
Este miércoles, integrantes del Comité de Riesgo Caroní, realizaron una asamblea comunitaria en el sector Puerto Libre, parroquia Cachamay de Puerto Ordaz, con el objetivo de escuchar a las familias y presentar planes, ante situaciones que pudieran provocar las lluvias.
En el encuentro estuvieron presentes; Roy Quiaragua, secretario de Gestión Ciudadana de Caroní, Ángel Rodríguez, director de Protección Civil Caroní (PC Caroní), Jimmy Martínez, director de la Policía Municipal de Caroní, autoridades de Bomberos Municipales de Caroní, entre otros funcionarios encomendados por el alcalde Tito Oviedo.
Aspectos fundamentales
Roy Quiaragua, secretario de Gestión Ciudadana Caroní, e integrante del Comité de Riesgo, informó que en esta asamblea comunitaria realizada en el sector Puerto Libre, de Puerto Ordaz, parroquia Cachamay, estuvieron presentes voceros y familias que habitan en la zona.
Dijo que se trataron tres aspectos básicos; en primer lugar; actualización de la data de las familias que están en zona de riesgo, en según orden, establecimiento de planes y líneas de acción con la comunidad, para enlazar trabajo conjunto entre comunidad, funcionarios de PC Caroní y organismos de Estado, y un tercer aspecto, que tuvo que ver con la capacitación comunitaria, en planes de emergencia familiar, local, mecanismos de evacuación, primeros auxilios, entre otros.
Organización comunitaria
Ángel Rodríguez, director de Protección Civil Caroní, dijo que la idea es mantenerse en equipo con las comunidades, para atender juntos cualquier situación irregular o emergencia provocada por las lluvias.
Resaltó que el alcalde de Caroní, Tito Oviedo, les ha ordenado mantenerse atentos para atender a la población en cualquier circunstancia. “Debemos mantener niveles de organización comunitaria, por esta razón, los encuentros son primordiales, porque nos permiten escuchar necesidades e inquietudes de los vecinos, para tener las vías de acción ante cualquier situación de peligro”.
Niveles del río
Rodríguez detalló que en este encuentro, también se les ofrecieron herramientas de resguardo y protección a los vecinos, hablaron de los niveles del río y de todos los mecanismos viables para hacer frente a la temporada de lluvias.
“Las comunidades en situación vulnerable deben saber los niveles del río, probabilidades de afectación, pronósticos y debilidades, para saber cómo actuar en cualquier circunstancia”.
DESTACADO
Acciones de Comité de Riesgo
Ángel Rodríguez, director de PC Caroní, informó que dentro de las acciones que ejecutan destacan; inspección y demarcación de edificación con falla de borde y exposición de cabillas en Alta Vista, Puerto Ordaz, reunión con autoridades de la Región de Defensa Integral (Redi Guayana), para definir acciones del Plan de Contingencias y Desastres,
inspección en posible refugio Roraima y recorrido en sector Los Monos, parroquia Cachamay de Puerto Ordaz.
Destacó que también realizaron charla de prevención en el Colegio Fátima, con el Frente Preventivo del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, dictaron charla de prevención sísmica en Colegio Auyantepuy de Puerto Ordaz, y capacitación comunitaria nocturna sobre el tema de plan de emergencia familiar, en sector José Gregorio Hernández de Castillito, Puerto Ordaz.
“Este jueves a las 09:00 Am, realizaremos una inspección en el canal pluvial de la calle Rubén Darío, UD 146, San Félix. También poda preventiva de árboles en riesgo, en el sector Doña Bárbara, parroquia Dalla Costa, San Félix. Tendremos a las 05:00 Pm, una reunión en la zona inundable de Sabana de Piedra en San Félix.
El viernes el Comité de Riesgo hará una reunión para seguir planteamiento de acciones y el sábado, a partir de las 10:00 Am, realizaremos mantenimiento preventivo comunitario, del canal de aguas de lluvias en UD 146, San Félix”. Detalló Ángel Rodríguez.
A propósito de la temporada de lluvias y ondas tropicales que han afectado al municipio Caroní, el alcalde Tito Oviedo, designó una Comisión de Riesgo, integrada por diferentes dependencias municipales, para atender contingencias y situaciones de peligro en sectores vulnerables de Guayana
Ciudad Guayana. El alcalde de Caroní, Tito Oviedo, se mantiene atento a la temporada de lluvias y a las ondas tropicales, que en las últimas semanas han afectado a Ciudad Guayana. Por esta razón, la máxima autoridad municipal conformó lo que llamó Comité de Riesgo Caroní, integrando por diferentes dependencias de la Alcaldía, para atender a la población ante cualquier contingencia o situación de peligro, que pudieran presentarse en las zonas más vulnerables.
Este miércoles, integrantes del Comité de Riesgo Caroní, realizaron una asamblea comunitaria en el sector Puerto Libre, parroquia Cachamay de Puerto Ordaz, con el objetivo de escuchar a las familias y presentar planes, ante situaciones que pudieran provocar las lluvias.
En el encuentro estuvieron presentes; Roy Quiaragua, secretario de Gestión Ciudadana de Caroní, Ángel Rodríguez, director de Protección Civil Caroní (PC Caroní), Jimmy Martínez, director de la Policía Municipal de Caroní, autoridades de Bomberos Municipales de Caroní, entre otros funcionarios encomendados por el alcalde Tito Oviedo.
Aspectos fundamentales
Roy Quiaragua, secretario de Gestión Ciudadana Caroní, e integrante del Comité de Riesgo, informó que en esta asamblea comunitaria realizada en el sector Puerto Libre, de Puerto Ordaz, parroquia Cachamay, estuvieron presentes voceros y familias que habitan en la zona.
Dijo que se trataron tres aspectos básicos; en primer lugar; actualización de la data de las familias que están en zona de riesgo, en según orden, establecimiento de planes y líneas de acción con la comunidad, para enlazar trabajo conjunto entre comunidad, funcionarios de PC Caroní y organismos de Estado, y un tercer aspecto, que tuvo que ver con la capacitación comunitaria, en planes de emergencia familiar, local, mecanismos de evacuación, primeros auxilios, entre otros.
Organización comunitaria
Ángel Rodríguez, director de Protección Civil Caroní, dijo que la idea es mantenerse en equipo con las comunidades, para atender juntos cualquier situación irregular o emergencia provocada por las lluvias.
Resaltó que el alcalde de Caroní, Tito Oviedo, les ha ordenado mantenerse atentos para atender a la población en cualquier circunstancia. “Debemos mantener niveles de organización comunitaria, por esta razón, los encuentros son primordiales, porque nos permiten escuchar necesidades e inquietudes de los vecinos, para tener las vías de acción ante cualquier situación de peligro”.
Niveles del río
Rodríguez detalló que en este encuentro, también se les ofrecieron herramientas de resguardo y protección a los vecinos, hablaron de los niveles del río y de todos los mecanismos viables para hacer frente a la temporada de lluvias.
“Las comunidades en situación vulnerable deben saber los niveles del río, probabilidades de afectación, pronósticos y debilidades, para saber cómo actuar en cualquier circunstancia”.
DESTACADO
Acciones de Comité de Riesgo
Ángel Rodríguez, director de PC Caroní, informó que dentro de las acciones que ejecutan destacan; inspección y demarcación de edificación con falla de borde y exposición de cabillas en Alta Vista, Puerto Ordaz, reunión con autoridades de la Región de Defensa Integral (Redi Guayana), para definir acciones del Plan de Contingencias y Desastres,
inspección en posible refugio Roraima y recorrido en sector Los Monos, parroquia Cachamay de Puerto Ordaz.
Destacó que también realizaron charla de prevención en el Colegio Fátima, con el Frente Preventivo del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, dictaron charla de prevención sísmica en Colegio Auyantepuy de Puerto Ordaz, y capacitación comunitaria nocturna sobre el tema de plan de emergencia familiar, en sector José Gregorio Hernández de Castillito, Puerto Ordaz.
“Este jueves a las 09:00 Am, realizaremos una inspección en el canal pluvial de la calle Rubén Darío, UD 146, San Félix. También poda preventiva de árboles en riesgo, en el sector Doña Bárbara, parroquia Dalla Costa, San Félix. Tendremos a las 05:00 Pm, una reunión en la zona inundable de Sabana de Piedra en San Félix.
El viernes el Comité de Riesgo hará una reunión para seguir planteamiento de acciones y el sábado, a partir de las 10:00 Am, realizaremos mantenimiento preventivo comunitario, del canal de aguas de lluvias en UD 146, San Félix”. Detalló Ángel Rodríguez.
Prensa Alcaldía de Caroní/Wilitza Romero Valdivieso
Comité de Riesgo Caroní realizó asamblea comunitaria en sector Puerto Libre
Reviewed by Guayanesa 101.3 fm
on
12:16:00 p. m.
Rating: