Cilia Flores: Opositores omiten segunda parte del Artículo 231 de la Constitución que avala toma de posesión ante el TSJ


“El presidente Chávez es un Presidente reelecto, no es un candidato electo y, ahí hay una gran diferencia para poder entender e interpretar el Artículo 231″, refirió la procuradora General de la República entrevistada en teleSUR
La procuradora General de la República, Cilia Flores, aseguró este domingo que algunosjuristas y políticos opositores al Gobierno Bolivariano, omiten la segunda parte del Artículo 231 de la Constitución, que establece que el Presidente de la República puede tomar posesión del cargo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) si por algún motivo sobrevenido no lo pudiese hacer en la Asamblea Nacional (AN).
El presidente Chávez es un Presidente reelecto, no es un candidato electo y, ahí hay una gran diferencia para poder entender e interpretar el Artículo 231, que establece que el candidato o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el 10 de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional”, ratificó la Procuradora, entrevistada en el programa especial “Chávez es un pueblo”, que transmitió el canal multiestatal teleSUR.
“Ese es un supuesto que está clarito, pero aquí viene un punto y aparte, que es el que algunos  juristas y políticos quieren eliminar”, que señala que “si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia”, refirió Flores.
Indicó que el único motivo que llevaría a convocar unas nuevas elecciones presidenciales en Venezuela sería la falta absoluta o temporal del Presidente de la República y refirió, en ese sentido, que el presidente Hugo Chávez se encuentra en pleno ejercicio del cargo y de acuerdo al Artículo 231 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, puede juramentarse después del 10 de enero ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), puesto que si llegara a faltar a la toma de posesión, sería por un hecho sobrevenido.
“Ya el presidente tiene su banda presidencial, él tiene los símbolos de poder, ya él los asume porque él está en pleno ejercicio como presidente de la República, que no sería el caso de un candidato electo por primera vez que no esté en ejercicio del cargo y que tiene que tomar posesión”, resaltó.
Además, mencionó que Chávez ya fue proclamado constitucionalmente como Presidente de la República, y que a su vez ha hecho algunos nombramientos luego de eso, entre los cuales se encuentra la designación de Nicolás Maduro como vicepresidente de la República.
Flores recordó que Chávez fue operado después de haber sido electo y reelecto como mandatario. Luego se sometió a otra operación en La Habana, Cuba y, en este momento cumple con un proceso postoperatorio en la nación antillana. Argumentó que, de haber sido cualquier otra situación fortuita, o en el caso de tratarse de otro Presidente reelecto que no fuera Chávez,  la medida también habría sido válida.
Indicó la alta funcionaria que cualquier persona es susceptible de sufrir un percance y, “no por eso se puede desconocer la voluntad del pueblo”. Además, insistió en que la fecha determinante en este caso fue el 7 de octubre, “cuando el pueblo se expresó y ejerció la soberanía” al reelegir a Hugo Chávez como jefe de Estado.
Cilia Flores también hizo alusión al Artículo número 5 de la Constitución Bolivariana, el cual, a su juicio, “es el más importante porque establece que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y de manera indirecta mediante el sufragio”.
Señaló que el pueblo  venezolano, “de manera participativa y protagónica”, ha venido opinando y tomando decisiones a través de los distintos eventos electorales que se han llevado a cabo en el país a lo largo de los 14 años de la Revolución, “y eso fue lo que sucedió el 7 de octubre de 2012”.
De igual forma, recordó que Chávez tiene un permiso otorgado por unanimidad por la Asamblea Nacional para ausentarse del territorio nacional por causas de salud “y cuando él regrese tiene la oportunidad de ir al Tribunal Supremo de Justicia de acuerdo a lo que establece el artículo 231”.
En referencia, instó a la oposición venezolana acudir al TSJ de tener alguna duda respecto a lo que establece la Constitución, acerca de la toma de posesión del cargo, “aunque el artículo 231 literalmente no requiere de interpretación”.
A ese respecto, dijo que la derecha “está tratando de jugar una vez más a ver si logran (…) pescar en río revuelto, buscar alguna forma de desestabilizar y tratar de lograr por esta vía lo que no han logrado por la vía del voto, o por la vía del golpe de Estado de 2002”.
Texto/Héctor Escalante-Andrea Ballesteros
Foto/Captura VTV
Cilia Flores: Opositores omiten segunda parte del Artículo 231 de la Constitución que avala toma de posesión ante el TSJ Cilia Flores: Opositores omiten segunda parte del Artículo 231 de la Constitución que avala toma de posesión ante el TSJ Reviewed by Guayanesa 101.3 fm on 7:29:00 a. m. Rating: 5

Alcalde Tito Oviedo